Evaluación de la pérdida máxima probable por eventos sísmicos
Descripción |
En la evaluación del riesgo de desastre, la pérdida máxima probable (PML por su sigla en inglés) corresponde a la pérdida asociada a periodos de retorno específicos. Tales periodos se establecen según los niveles de riesgo aceptable y la aversión al riesgo del responsable de los elementos expuestos ante las amenazas del análisis. En el caso de eventos sísmicos, la estimación de la pérdida máxima probable puede realizarse bajo un modelo de catástrofe que abarca las siguientes actividades: i) Evaluación de amenaza sísmica en roca y en superficie: mediante este análisis se busca conocer la probabilidad de excedencia de determinadas intensidades del movimiento en un cierto lapso de observación, teniendo en cuenta factores de amplificación de los suelos existentes en el sitio de del análisis. ii) Descripción de los elementos expuestos: corresponde a una caracterización de la infraestructura, bienes y servicios, considerando aspectos ingenieriles y económicos. iii) Evaluación de la vulnerabilidad sísmica: a través de este análisis se busca modelar el comportamiento y evaluar el daño esperado en la infraestructura, equipos y contenidos, considerando un amplio rango de acciones sísmicas consistentes con la amenaza del sitio de análisis. iv) Estimación de pérdidas: usando los resultados de los análisis de amenaza, exposición y de vulnerabilidad, es posible obtener una curva de excedencia de pérdidas que permite identificar, para una determinada frecuencia de ocurrencia (o periodo de retorno), el valor esperado de la pérdida. En este análisis se incluyen daños a contenidos así como pérdidas derivadas por la interrupción de servicios. A su vez, mediante este análisis es posible estimar la Pérdida Anual Esperada (PAE), que representa la pérdida anualizada que en promedio se esperaría en la infraestructura expuesta. Este valor corresponde a la prima actuarialmente justa de un seguro ante riesgos de desastre. La PAE puede obtenerse como el área bajo la curva de excedencia de pérdidas. |
![]() Evaluación de la amenaza
![]() Caracterización de la exposición
![]() Evaluación de la vulnerabilidad
![]() Evaluación de pérdidas
|
Insumos |
|
|
Productos |
|
|
Uso |
|